Categories

Primavera

Hace tiempo que no me hablan las flores. No me había dado cuenta porque era invierno, creo, pero basta ver las fotografías que he tomado para darse cuenta de que hay tantas flores como ramas, tanto verde como gris, tantos cielos azules con nubes blancas como cielos blancos que no delatan a la lluvia.

Categories
English

Were you?

— Were you here?

— When?

— Just now. Did you visit me in a dream?

Categories
Prosa

Contexto

Ahí va el striptease emocional.

Ustedes no están para saberlo, pero como yo estoy para contarlo, #storytime de la justificación detrás de esta sección (porque, a diferencia de la vida, ésta sí tiene razón de ser).

Categories
Prose

Long Story Short

So, here’s the tea… #Storytime of the reason behind this section, because — unlike life — it’s got an explanation.

Categories
Prosa

La magia del punto

En la geometría la vida inicia en un punto. En la escritura el punto indica un fin.
Me gusta pensar que ahí está la importancia de entender que un final aquí, es un comienzo en otro aspecto. Solía autodenominarme «cliente frecuente del punto final» considerando mi capacidad de alejarme, pero que algo me diga que entonces soy hacedora de comienzos me maravilla. No porque si algo me lo dice sea así, sino porque deja en mi mente una semilla de posibilidad.
¿Y qué no es esa la magia de las palabras? Si vamos más allá del punto, del primer trazo, de la primera manifestación de existencia, podemos entonces crear posibilidades.
Puedo quejarme cuanto quiera de los límites de mi lenguaje y del lenguaje en general, de la (poca) capacidad comunicativa y de entendimiento del ser humano, de lo que conozco y lo que quisiera que existiera. Pero en el camino, creo mundos de palabras y las palabras me abren caminos a vivir tanto la ficción como la no ficción, lo que esto quiera que sea.
Agradezco infinitamente la conexión entre la geometría y el lenguaje; es lo que hace posible plasmar las figuras de la imaginación en donde la vista pueda deleitarse con ello. Hay cosas que solo pueden comunicarse diciéndolas, plasmándolas; me gusta pensar que todo tiene manera de ser dicho, solo no la hemos encontrado o inventado (y deberíamos). A pesar de lo limitado que estos lenguajes o nosotros podemos ser, nos han hecho increíblemente más grandes; no terminamos en el cuerpo propio. Podemos extender nuestro ser a nuestras manifestaciones de existencia y entonces somos más que uno, más que el «yo». Comenzamos a ser «esto» o «aquello», a dejar una parte de nosotros en lo demás y a formar parte del universo de forma más tangible.
Quizá por eso la muerte nos afecta tanto… una vez que esta llega, cualquier manifestación de existencia dada queda en un pasado imperturbable que recorremos superficialmente en forma de recuerdos, pero es intocable, inaccesible a la experiencia de revivirlo. La muerte es también un punto. Un punto en las letras y considerándolo así, quizá, dependiendo de la abstracción a la que cada quien se apegue, un punto en la geometría.

Categories
Prosa

Cartas sin enviar

A falta de destinatario coherente, las ideas vienen a mí y yo he empezado a dirigir cartas a los días.
¿El pretexto? Hay cosas que no se pueden fotografiar.
¿El motivo? No encuentro linealidad en mis emociones como para que me lleven siempre por el mismo camino.
Entonces me rindo, cada día es un camino diferente y cada historia más temprano que tarde se convierte en otra. Pero así las historias envejecen mal y apenas se transforman en olvidos. Y así también, una voz ajena pronuncia mis palabras mientras el único sonido que emito no es mío sino de las letras que se encuentran.

Categories
Prosa poética

El mismo puente

Hay momentos en los que te abandona el habla, pero no el pensamiento ni la imaginación ni mucho menos las ideas. Millones de palabras jamás pronunciadas son el puente que marca la distancia entre yo y la otredad. ¿Qué pasa cuando ya no importa qué digas?
Las ideas no desaparecen, el pensamiento no para de recordarte que lo que buscas para expresarlo está detrás de tu silencio, la imaginación te ruega buscar formas de decirle a la nada que detrás de la existencia hay un motivo y que aun si no lo hubiera, la profundidad de la belleza trastoca todo y es de necios no verlo.
No verlo… ¿Y qué si lo que miras no vale ser narrado? Porque sea quien sea que esté a tu lado o del otro lado de la página, probablemente no verán el mismo atardecer. ¿Qué si Monet le platicó la vida a Van Gogh? Y jamás vieron igual el florecer o marchitarse, los colores, los cielos, y nosotros no hemos visto lo que ellos pintaron sino lo que vemos. En ese caso es risible siquiera intentar, las palabras resultan ser mudas.
Si yo que vivo de palabras las encuentro mudas, ¿qué pueden decir entonces a cualquiera?
O tal vez así ha sido siempre y las palabras no dicen nada, pero creemos que al pronunciarlas le dirán al otro lo que miro, lo que pienso, lo que busco, y aquél otro recibe simplemente lo que mira, lo que piensa, lo que busca.
Aquel puente no está hecho de palabras no dichas sino de todas las palabras, y no se cruza, porque no hay forma alguna de que te muestre que la luna es el sol de la noche sin que te preguntes si es el sol entonces la luna de los días.
Y de un segundo a otro no nos encontramos en el mismo mundo, que nunca ha sido el mismo, no tendría por qué, pero vivimos creyendo que lo es. Y aquel puente es apenas espejismo, si quisiéramos cruzarlo, volveríamos a donde estamos.

Categories
Prosa

Lo que se puede

Vivo bajo el entendido de que nada me pertenece. Aquellas cosas tengo la oportunidad de percibir o con las que puedo compartir un instante y un espacio, se presentan frente a mí día a día y de alguna forma son parte de mi vida. Lo tomo como un regalo. En el fondo sé que nada es mío, ni siquiera mi pensamiento. Ayer dije que podemos abandonar los sueños pero ellos nos buscan y reencuentran, ¿pero, podemos llamar a aquellos sueños “nuestros”? si no están y si son (y somos) libres de dejarnos y olvidarnos…

Categories
Prosa

Los días

He conocido tres tipos de días: los que apenas pasan, los que vuelan, los que quieren volar.

Categories
Prosa

Tanta intensidad

Tengo el deseo de ser mejor que el ser humano que fui al principio de mi vida.

Categories
Rooted

Rapprochment

I wonder if we fall in love with dreams. Not only ours but others’ dreams. Maybe love doesn’t fade. It is only the face of reality that cannot be hidden anywhere. I think you fell in love with my dreams, not because they were similar to yours but because I expected something from life. And now I am not sure. Is it always like that? When love is young we don’t really mean love, but us; we have dreams and it is easy to fall in love with the idea of who we want to be. It is easy to fall in love with a fantasy. We think if we remain together we will see that fantasy come true and what happens next… What I’ve seen that happens next is that dreams become ghosts. We live then with them, we live in haunted houses with ghosts of everyone we couldn’t be.

Categories
Prosa

¿Por qué letras agridulces?

Si me preguntaran a qué sabe la vida, diría que tiene un sabor agridulce. Tal vez porque yo soy así. Ya juzgará quien me lea. Empecé a escribir hace ocho años con la idea de que las palabras, aunque no las encontrara o no las conociera, estaban ahí para mí en cuanto las necesitara. ¡Y vaya que las he necesitado! Con un alma incomprendida, un corazón roto y la certeza de que a través de las letras me siento viva. Tuve un blog llamado “Ideas desorbitadas” y “Pulsión arraigada”, ¿qué fue de aquello? textos que quedaron en algún momento encapsulado de mi vida, en un recuerdo, en quien fui antes de hoy. Por ahora, elijo letras agridulces como comienzo de algo nuevo, ni tan desorbitado ni tan impulsivo ni tan arraigado, porque ¿qué sería de la humanidad si no estuviera dispuesta a que el presente no se parezca al pasado? No lo sabemos. Nunca ha pasado.

Categories
Poesía en prosa

Lo suficiente

Lo que vivo no es horrible,
sólo suficiente para darme cuenta
de que un hueco en el corazón se cubre fácil
e igual de fácil se hace más grande,
que el amor no impide el dolor.